Entradas

Experimento de termofluidos

Imagen
  Termofluidos: Estudio Comparativo de Rendimiento Académico Entre dos Grupos Usando Diferentes Metodologías de Instrucción. Experimento de la jeringa con agua adentro.     Comúnmente, se sabe que el agua, que en este caso del experimento, fue nuestro sistema de estudio, y que esta tiene un punto donde hervirá (temperatura de ebullición).  Esta temperatura de ebullición dependerá de la presión atmosférica normal. Si se sabe de antemano, que a una presión atmosférica regular, el agua hierve a 100°C; en este caso, como se usó agua, dentro de la jeringa existen una presión fluidostática, ya que ejercía una presión sobre las paredes de la jeringa, y por consiguiente también se ve involucrado el aire ya que también hay una presión ejercida sobre la superficie. Ahora bien, haciendo uso de la jeringa y con ayuda del embolo, se introdujo cierta cantidad de agua (10 ml. la mitad de una jeringa de 20 unidades), en el espacio restante había aire. Así pues, se coloco el dedo en ...

El Reto de Fibonacci

Imagen
  La sucesión de fibonacci no es un fruto de moda moda pasajera, e n Europa no se conoció hasta algunos siglos después cuando el matemático Leonardo de pisa lo presenta como solución a un problema algunas formas de usarla   su notoriedad está más que justificada pues los medios de de comunicación llevan miles de años siguiéndola    Por ejemplo podemos encontrarla en las proporciones y estructura de muchos seres vivos o fenómenos naturales  En un sentido amplio , el término general de una sucesión no es más que la expresión matemática de la regla de formación  Los siguientes números son los primeros términos de la sucesión de Fibonacci. 1, 1, 2, 3, 5, 8, 13, 21, 34, 55, 89, 144, 233, 377… La sucesión de Fibonacci está por todas partes y es, sin duda, una de las más famosas de todas las que se conocen. Fue estudiada por muchos matemáticos, como Kepler o Édouard Lucas. La sucesión de Fibonacci está presente en múltiples actividades y facetas del...

El misterio de la luz infrarroja

Imagen
  Más allá de lo que el ojo ve: el espectro electromagnético Por: Magaly  Rodríguez                                           El grafeno confina luz infrarroja en la cavidad más pequeña jamás construida   Nuestros ojos juegan un papel importante, porque la luz contiene información importante sobre su la fuente emisora y sobre los objetos que la reflejan o la absorben. Los humanos, como la mayoría de los animales tenemos un sistema visual que recoge las señales luminosas y las transmite al cerebro, sin embargo, nuestros ojos sólo son sensibles a una pequeña parte del espectro electromagnético entonces somos ciegos a todo menos a aquello que llamamos ‘luz visible’ . ¿O tal vez no? A lo largo del siglo XIX los científico visualizaron algunos tipos de luz invisible hasta entonces: ultravioleta (UV), infrarrojo, (IR), rayos X y rayos gamma, ondas de radio y microondas ....
Imagen
 La antártida                                          12/03/2021 Sorprendentes datos... La antártida es importante para el planeta ya que esta tiene influencia directa sobre el clima de el planeta, además de que en ella se encuentra la mayor reserva de agua dulce contando  con el 77% del total mundial y 90% del hielo terrestre. Es un sitio protegido, e l Tratado Antártico definió a la Antártida como un sitio dedicado a “la libertad de investigación científica con fines pacíficos y la armonía internacional”. Ya que, 53 países participaron en este tratado. E s considerado el laboratorio natural más grande del mundo porque es el sitio donde se puede ver de primera mano los efectos del impacto humano en el medio ambiente. Además, cuenta con 65 bases donde conviven investigadores de 53 nacionalidades que hablan 40 idiomas. Ecosistema En la Antártida se...

Transformación de Venus

Imagen
  La transformación de Venus. Bajo las tóxicas nubes de ácido sulfúrico de Venus se oculta un mundo apocalíptico, con temperaturas que podrían fundir el plomo y presiones capaces de aplastar maquinaria pesada. Se descubrió que Venus pudo haber presentado temperaturas suaves como para albergar agua líquida, que es muy importante para la vida.   Venus es el sexto en cuanto a su tamaño, venus no rota sobre su eje una vez cada 24 horas, no cada 243 días terrestres . Su presión atmosférica es 90 veces superior a la terrestre; es, por tanto, la mayor presión atmosférica de las de todos los planetas rocosos del sistema solar. Es de color blanco/amarillento por su atmósfera compuesta mayoritariamente por dióxido de carbono (CO2), ácido sulfhídrico (H2S) y nitrógeno (N).             Respecto a su transformación... Muchos científico han postulado que Venus nunca albergó agua, hace unos 4500 millones de años cuando se formó el sistema solar el plan...

El vuelo oceánico de las arañas

Imagen
Esto hace referencia a un modo de transporte por los aires que ejercen algunas arañas empleando un sistema compuesto por hilos de seda de  araña. Algunas  arañas  aprovechan las fuerzas electrostáticas para elevarse en el aire. El fenómeno, documentado por el propio Darwin, puede dar lugar a vuelos de distancias kilométricas . Para entender mejor lo que sucede, sumerjámonos en los diarios de Charles Darwin, quien fue testigo del fenómeno,  Darwin se fijó especialmente en la manera en que los animales iniciaban el vuelo: las arañas llegaban a la cima de algún objeto, levantaban el abdomen hacia el cielo, lanzaban hilos de seda de unos dos o tres metros de largo y, entonces, despegaban según la horizontal con una rapidez muy notable . Por lo general, el despegue de estos animales tiene lugar con una brisa leve, un viento de no más de tres metros por segundo. La fuerza correspondiente es proporcional a la velocidad del hilo relativa al aire y, de manera aproximada, a la...